El globo de los hermanos Montgolfier

Blog de opinión orientado a los inconformistas. ¡¡Vivan los hermanos Montgolfier!!

Mi foto
Nombre:
Lugar: Úbeda, Jaén, Spain

En los momentos de depresión, piensa que aquella noche fuiste el espermatozoide mas veloz, el único de miles de millones que llegó a la meta. Has nacido para triunfar, puesto que triunfaste para nacer.

IBSN: 26-04-04-2002

Inglés Francés Italiano Portugués Japonés Alemán Traduzca El Globo de los Hermanos Montgolfier

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de globomontgolfier3. Crea tu propio módulo aquí.

Anteriormente

Archivos

Lo último del Niño Gilipollas

Powered by Blogger

No al canon en bibliotecas

Unión de Bloggers Hispanos

BloGalaxia

The House Of Blogs, directorio de blogs

Top Blogs Spain

Top Blogs andalucia

Suscribir con Bloglines


Mi influencia
[2007]

vuelos baratos

blogs

viernes, junio 20, 2008

Ya somos todos culpables

Hoy entra en vigor la aplicación del llamado "canon digital", por lo que ya podemos decir que todos somos piratas, y por cada cd, dvd, disco duro... que compremos, deberemos pagar a la SGAE (asociación privada, que no se nos olvide) una multa en previsión del futuro delito que cometeremos.
De nada han valido las más de 700000 firmas particulares, los más de 3000 colectivos firmantes, los 24 ayuntamientos, que en total, representan en torno a tres millones de personas contra este robo.
Y ¿todo porqué?, pues por que existen unos seres especiales (que se autodenominan autores), que consideran que deben cobrar mil, dos mil, infinitas veces por el mismo trabajo, al contrario que el resto de los mortales, y de hecho, somos el resto de los mortales los que debemos pagarles sin más, ya que ellos son la clase suprema, LOS INTELECTUALES (TACHAAAAAAN!)
Desgraciado de mí, soy informático, subespecie esclava, que debe trabajar gratis para amigos, vecinos y familiares, que normalmente trabaja como un licenciado, cobrando el sueldo de un cajero de supermercado (o menos), y al que se le culpa de todo lo que no funcione. Ahora, además, seremos los que pagaremos con creces a LOS INTELECTUALES (TACHAAAAAN!) ya que, dado que somos informáticos, se supone que nos inflamos de bajarnos discos de autores españoles, películas españolas, y nos inflamos de fotocopiar los libros (que está demostrado que un libro fotocopiado se lee mejor, vamos, donde va a parar).
Bueno, y dejando la ironía un poco aparte, me gustaría comentarles que es posible que exista un método para darles una patada en el culo a estos INTELECTUALES (TACHAAAAAN!): les recomiendo que a partir de ahora, si desean comprar DVDs o CDs, se agrupen unos cuantos compradores, y hagan una compra masiva vía Internet a un distribuidor ubicado en un país sin canon, o que sea más barato. Igual forma de actuar podría seguirse cuando deseen comprar cualquier otro artilugio gravado con el canon.
Otra cosa que se podría hacer es exigir en la tienda, el desglose del canon en la factura, con lo que, si hemos comprado DVDs, por ejemplo, posteriormente presentarse en una delegación de la SGAE, con los DVDs ya usados, para que ellos mismos comprueben uno por uno, se cercioren que no contienen ninguna canción, película o libro español, y nos devuelvan el importe correspondiente.
Ya no sabemos cuál será la próxima medida para ayudarnos a superar la "desaceleración", ya tenemos casi todas las herramientas necesarias para cavar nuestra propia tumba, ¿la cavarán por nosotros?

Etiquetas: , , , ,

jueves, abril 24, 2008

Manifiesto en defensa de la Biblioteca Pública Municipal "Juan Pasquau" de Úbeda

El nivel cultural y cívico de una ciudad viene determinado por el trato que dispensa a su Biblioteca. La Biblioteca Pública es fundamental para crear cultura, porque no hay cultura si no existe amor al libro: el libro es la palabra que crea y la soledad que genera, el libro es el espíritu que se eleva y la aventura que se vive. En los libros está -fresca y palpitante- la vida y ellos son lo mejor de la cultura.
Cuando se pretende que las Bibliotecas Públicas sean un escenario más del cúmulo de espectáculos en que se ha convertido la cultura en nuestro país, hay que recordar que incluso reducida a un angosto e incómodo almacén de libros la biblioteca crece, se regenera y se recrea cada vez que un ciudadano acude a ella para ejercer el delicado y democrático derecho, igualitario y republicano, en que consiste la lectura. Ejerciéndolo es como mejor crecemos en nuestra condición de seres libres.
Por eso es imprescindible que los poderes públicos se impliquen en la Biblioteca. Los habitantes de esta ciudad, de todas las ciudades, tenemos un derecho fundamental de acceso a la cultura, porque así progresamos como ciudadanos. Pero no hay cultura allí donde la Biblioteca Pública gime en el olvido.
Quienes guardamos un entrañable recuerdo de nuestra primera visita a la Biblioteca Municipal, los que quisiéramos verla como buque insignia de la cultura de nuestra ciudad, asistimos atónitos al papel que se le ha reservado.
Mientras no han parado de gestarse hitos culturales -fatuos, festivos, fugaces y caros- la Biblioteca ha sido olvidada. La democracia ubetense no ha encontrado ocasión para dotar a la Biblioteca "Juan Pasquau" de la dignidad que merece. Sólo los espacios sobrantes, las migajas del presupuesto, los rincones del olvido. Siempre otros compromisos que cumplir, otras prioridades que atender, otras urgencias que sofocar: el libro y el sagrado espacio cívico de la Biblioteca no han importado demasiado a las corporaciones democráticas en los últimos treinta años.
Consideramos que ha llegado el momento de poner fin a esta situación. Ha llegado el momento de que la Biblioteca vea reconocida su dignidad, que es la dignidad del libro, la dignidad de la cultura. Ha llegado el momento de desalojar lo que sea para que la Biblioteca Municipal tenga el espacio que necesita. Ha llegado el momento de cambiar las prioridades. Ha llegado el momento de que el presupuesto municipal prime lo importante sobre lo vistoso. Y lo importante aletea en el silencio de la Biblioteca Municipal y en la soledad ante un libro abierto. Y lo importante es que la Biblioteca inunde los recuerdos de la infancia, ilumine los ensueños adolescentes, disipe las zozobras adultas y vertebre ese delicado equilibrio de hábitos, conductas, creencias y sueños que constituyen la cultura de un pueblo.

Suscriben este Manifiesto:
ANTONIO MUÑOZ MOLINA (Escritor)REVISTA “IBIUT” CASA DE ÚBEDA EN MADRID COFRADÍA DE JESÚS NAZARENO DE ÚBEDA ASOCIACIÓN CULTURAL “ALFREDO CAZABÁN LAGUNA” PEQUEÑO TEATRO UBETENSE ASOCIACIÓN DE ARTESANOS DE ÚBEDA (Presidente) MIGUEL PASQUAU LIAÑO (Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, escritor) JUAN JOSÉ ALMAGRO GARCÍA (Presidente de la Casa de Úbeda en Madrid, Presidente de la Fundación ANTONIO GALA,Director General de Comunicación y Responsabilidad Social de MAPFRE) RAFAEL BELLÓN ZURITA (Cronista Oficial de la Ciudad, catedrático de Secundaria) RAMON MOLINA NAVARRETE (Maestro, escritor, poeta) JUAN RAMÓN MARTÍNEZ ELVIRA (Presidente de la Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna») ANTONIO ALMAGRO GARCÍA (Profesor de Magisterio, historiador) JOAQUÍN MONTES BARDO (Catedrático de Secundaria, investigador) AURELIO VALLADARES REGUERO (Catedrático de Secundaria, investigador) JOSÉ BIEDMA LÓPEZ (Director del IES “Francisco de los Cobos” de Úbeda, filósofo) DIEGO MARTÍNEZ MARTÍNEZ (Director del Archivo “Manuel de Falla” de Granada) MARÍA DOLORES LIAÑO PEDREIRA (Directora del Archivo y Biblioteca Provincial de La Coruña) MANUEL JURADO LÓPEZ (Escritor, ganador del I Premio de Poesía “San Juan de la Cruz–Ciudad de Úbeda) MARÍA SANZ (Escritora, ganadora del II Premio de Poesía “San Juan de la Cruz–Ciudad de Úbeda) JUAN PASQUAU LIAÑO (Médico) MANUEL MADRID DELGADO (Politólogo, escritor) EUGENIO SANTA BÁRBARA MARTÍNEZ (Maestro, webmaster de ubedaenlared.com) JUAN ENRIQUE GARCÍA-BLANCA ROA (Dramaturgo) PEDRO MARIANO HERRADOR MARÍN (Investigador) ALBERTO ROMÁN VÍLCHEZ (Periodista) VICENTE RUIZ GARCÍA (Profesor de Secundaria, historiador) MARÍA JOSÉ ACOSTA ARZA (Profesora de Secundaria) RAMÓN BELTRÁN ALMAZÁN (Asociación Cultural Alfredo Cazabán Laguna) FRANCISCO JAVIER TORRES LÓPEZ (Funcionario) FRANCISCO JAVIER GRANERO LÓPEZ PABLO JESÚS LORITE CRUZ (Licenciado en Humanidades y doctorando) CARLOS JAVIER GÓMEZ BERLANGA (Informático) VICENTE MIGUEL RUIZ FUENTES (Doctor en Historia del Arte. Investigador) PABLO RUIZ CASADO (funcionario judicial) ANGELES FUENTE DEL RIO DIEGO DE LA CRUZ MARTÍNEZ LÓPEZ (Funcionario) JUAN ANDRÉS ORTEGA NAVARRO JOSÉ RUIZ QUESADA (Catedrático de Tecnología. IES Los Cerros) JUAN NAVARRETE GONZÁLEZ (Funcionario) Manuel Ruiz Ramos (Informático. Empresario) BLAS MOLINA REYES (Historiador del Arte. Investigador) JOSEFA RAMÍREZ ARANDA ANTONIO MANUEL MEDINA GÓMEZ (Recepcionista, diplomado en Magisterio, escritor) FRANCISCO SALIDO EXPÓSITO (Oficial Administrativo) JOSE MANUEL ALMANSA MORENO (Profesor Ayudante Doctor. Dpto. Patrimonio Histórico, Universidad de Jaén) MANUELA MILLÁN SANJUÁN (Psicóloga) JOSÉ CARLOS GUTIÉRREZ PÉREZ (Presidente de la Asociación Cultural y de Estudios Jamilenudos ASCUESJA) TOMÁS RODRÍGUEZ PEÑAS (Vexilólogo) FEDERICO JOSÉ HERAS DELGADO (Informático) FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ AYLLÓN (Abogado) JOSÉ LUIS LATORRE BONACHERA (Director del Museo Arqueológico de Úbeda) ELENA MONTEJO PALACIOS MANUEL CONTRERAS GALLEGO (Profesor de Magisterio) DANIEL AMARO MESA (Administrador de http://www.ubedadigital.com/) JUAN ANTONIO SORIA ARIAS (Ubetense) ANTONIO DE LA BLANCA DE LA PAZ (Maestro) SILVIA RASÉ (Modista) M. CARMEN SANTIAGO D´ADDARIO (Funcionario) SOLEDAD GOMEZ CANO (Enfermera) AGUSTÍN GARCÍA-CARO TORRENT ( Jubilado ) ALONSO CANO MEDEL JUAN MANUEL ÁLVAREZ PÉREZ (Arquitecto Municipal Ayuntamiento de Úbeda) ANDRÉS NOVA MOLINA (Funcionario) JOSÉ MARÍA BERZOSA SÁNCHEZ (Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de Magisterio de la Safa de Úbeda). SANTIAGO MUÑOZ DE LA TORRE (Agente Comercial) BEATRIZ ALONSO PRIETO (Becaria del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UAM) JOSEFINA MEIZOSO CARBALLO (Bibliotecaria) LUIS JUAN GÓMEZ (Funcionario) ANTONIO JOSÉ NAVARRO SORIANO (Oficial 1ª Mantenimiento. Pintor Industrial) ALFREDO BELLÓN CAZABÁN (Arquitecto Técnico) MANUEL EXPÓSITO MORENO (Director de Radio Úbeda) MÓNICA MENÉNDEZ GONZÁLEZ (Archivera) GUADALUPE NAVIDAD BEDMAR (Maestra) FELIPE TUDELA ZAFRA (Profesor de Primaria) JUAN ÁNGEL LÓPEZ BARRIONUEVO (Autónomo) CLARA ALMANSA MORENO (Trabajadora social) MARÍA ESTHER REAL MORENO (Maestra de Educación Infantil) ANTONIO MOYAR LÓPEZ (Ingeniero en Informática) CARMEN GUTIÉRREZ PÉREZ (Estudiante) JOSÉ LUIS LATORRE SALIDO (Profesor de Educación Física - Colegio Salesiano Sto Domingo Savio de Úbeda) ALFONSO DONOSO BARELLA (Maestro, C.E.I.P. "Juan Pasquau" - Úbeda-) Mª ESTHER NAVARRO ARDOY (Estudiante) MARI CARMEN RÁEZ MADRID (Ama de casa) VÍCTOR PÉREZ CÁRDENAS (Director SAFA. Profesor de Historia) MARÍA LUISA CÁTEDRA OLIVARES (Ciudadana) Mª DOLORES TORRES PUYA (Funcionaria pública) FRANCISCO Mª MORENO RUIZ FELISA DÍEZ LOBATO (Bibliotecaria de la Universidad de Santiago de Compostela) MERCEDES DEL VALLE (Técnico en museos) FRANCISCO JAVIER BLANCO LOPEZ (Científico) JULIAN LAGUNAS POVEDA (Trabajador del Exmo. Ayto. de Úbeda) TOÑI BARCELÓ JIMÉNEZ (Personal laboral de la Junta de Andalucía) ENCARNA MORENO RUIZ (Bibliotecaria, B. Provincial de Jaén) ANTONIO BARRIONUEVO MARTÍNEZ ANGUSTIAS MARTÍNEZ HARO (Administrativa y responsable de la Biblioteca Pública de Arjona) MERCEDES BELTRÁN ORTEGA (Ingeniero Industrial) CRISTINA TEJEDOR RODRIGUEZ (Investigadora) LUISA JIMÉNEZ DE LA BLANCA (Maestra de Audición y Lenguaje) JOSÉ MIGUEL CRESPO GONZÁLEZ (Gerente Editorial EL OLIVO) JUAN MANUEL BELLÓN DE LA CRUZ (Periodista) CARLOS MARTÍNEZ GONZÁLEZ (Diseñador Gráfico) ISABEL Mª MARTÍNEZ SÁNCHEZ (Directora de publicaciones de la Editorial El Olivo) JUAN ALFREDO BELLÓN CAZABÁN (Profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada) ANTONIO IBÁÑEZ VERA (Diplomado en Magisterio) JOSÉ JAVIER CUADRA GARCÍA (Fisioterapeuta) MERCEDES ORTEGA QUIRÓS (Enfermera) FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ REAL (Estudiante) JUAN JOSÉ BEBÉN PÉREZ (Guardia Civil) ANTONIO LUIS VALDIVIA PALAU (Profesor de Medias) JUAN ANDRÉS VALCÁRCEL CARRILLO (Licenciado en Administración y Dirección de Empresas) VIRGINIA DE ALBA QUIÑONES (Profesora de Lengua española) MIGUEL ÁNGEL DÍAZ QUESADA (Ingeniero Ténico Informático) JOSÉ GARRIDO RUS "TIZNAJO" (Artesano. Forja Santa María) CAROLINA LINARES SÁNCHEZ (Técnico de Turismo y Guía de Turismo) RAQUEL GUTIÉRREZ MEDINA (Bibliotecaria. Biblioteca Pública Provincial de Jaén) RAFAEL MARTÍNEZ CASTRO (Bibliotecario-Archivero. AHP Córdoba) FERNANDO ALMANSA ALCALÁ (Director, Centro de Día para Personas Mayores de Úbeda) MARIBEL MORENO MENDOZA ASOCIACIÓN CULTURAL Y DE ESTUDIOS JAMILENUDOS (Jamilena) JOSÉ GUTIÉRREZ LIÉBANA (Comerciante) MARÍA BELÉN DÍEZ BEDMAR (Profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén) FERNANDO GONZÁLEZ RAMÓN (Director de la Biblioteca Provincial de Jaén) FELISA LÓPEZ AGUILERA (Archivera-Bibliotecaria Municipal de Linares) JULIO BELTRÁN ORTEGA (Estudiante Ingeniería Técnica Industrial) SALVADOR MOLINA LÓPEZ-MARTELL (Delineante) ASOC. CULT. COFRADE AMIGOS DE LA SEMANA SANTA - EL SUDARIO EULALIA BELLÓN CAZABÁN (Conservadora-Restauradora de Documento Gráfico) JUAN MANUEL GARCIA SARMIENTO (Funcionario. Licenciado en Informática) IGNACIO MANUEL JIMÉNEZ DÍAZ (Ingeniero Técnico en Informática) JOSÉ MARÍA SERRANO CHICA (Profesor en la Universidad de Jaén) FRANCISCO JAVIER MORENO QUESADA ( miembro de la Asociacion Fotográfica de Úbeda) JULIA SOTO POYATOS CRISTINA MARTÍNEZ CARMONA (Biblioteca Pública Provincial de Jaén) JUAN IGNACIO CEACERO RUIZ (Actor) LUIS FORONDA GÓMEZ (Funcionario y Escritor) MANUELA GARCÍA TAMARGO (Guía local) JOSÉ ARIAS RUIZ (Funcionario) FRANCISCO L. RUIZ FÚNEZ (Técnico de Gestión del Centro Andaluz de las Letras) CARLOS GUTIÉRREZ GARCÍA-TORRES (Ayudante de Biblioteca de la BPE de Jaén)

Pueden entrar en la página http://www.vbeda.com/ si desean ver un listado actualizado de los firmantes o en http://www.vbeda.com/indexmancon.php si desean suscribir este manifiesto. La cultura bien merece la pena este pequeño esfuerzo.

Actualización: El plazo de suscripción se ha cerrado, gracias a todos los que hayan firmado, o al menos leído. A ver si sirve para algo, tendrán noticias.

Etiquetas: , , , ,

jueves, enero 31, 2008

Me gustó este artículo...

Léanlo, Alberto Vázquez-Figueroa hace en "Mis novelas gratis" una interesante reflexión sobre el derecho que tenemos todos a acceder a la cultura. La única reflexión que se me ocurre es aplicar todo lo que dice el autor al cine y a la música.

La cultura debe ser accesible para todos.

Etiquetas: , , ,

jueves, octubre 04, 2007

Cinco vocales

He recibido un correo que cuenta la siguiente historia, y como me ha resultado graciosa y un claro ejemplo de la altura intelectual de este país, pues voy a reproducirla:

"La famosa escritora española Lucía Echevarría ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que "murciélago" era la única palabra en el idioma español-castellano que contení­a las 5 vocales. Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envió la siguiente carta al periódico ABC, para ampliar su conocimiento. Carta al director del diario ABC: Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarrí­a diciendo que,"murciélago " es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales.. Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia". Un "arquitecto" "escuálido", llamado "Aurelio" o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo " de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometía "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo". Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo "jerárquico". No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa" "educación". Y repita conmigo, como dirí­a Cantinflas: Ay! Lo que es la falta de ignorancia!"


Estoy pensando en meterme a escritor "profesional", lo mismo gano el Planeta.



Anexo posterior a la entrada original

He descubierto que ya se ha hablado mucho de este tema (bueno, pues un poquito más no es malo). En uno de los sitios que comentan esta misma anécdota, el autor se pregunta por qué cae tan mal esta mujer. No diré yo si me cae bien o mal, sólo les diré que se den una vuelta por su blog y opinen ustedes mismos. Mi opinión me la reservo.

Etiquetas: , ,

miércoles, junio 06, 2007

¡¡Canon ataca de nuevo!! (o investiga)

1180550273-monkey-sgae
(Tarda en cargar, aviso)
Lo he cogido de Bach Ylon, y como nostálgico de Guybrush, lo pongo.

Etiquetas: , , ,

miércoles, mayo 23, 2007

A propósito de Cannes

Iba esta mañana en el coche, camino al trabajo, escuchando la radio (y no oyéndola, como hacen otros), y comentaron unas declaraciones de Juanma Bajo Ulloa a propósito de la ausencia este año de cine español en Cannes. No enlazaré ni pondré comillas porque escribo de memoria lo dicho por el director español, que era algo así:

La ausencia del cine español no es culpa de la organización del festival, quizás es porque no hacemos tan buen cine como decimos.

Pues yo ya lo tenía claro hace tiempo, y mientras se siga subvencionando indiscriminadamente el cine en España, se seguirán haciendo malas películas.

Es lo que tiene vivir del cuento, que no hay que esforzarse.

Etiquetas: , ,

lunes, abril 23, 2007

La mercantilización de la cultura

Al final, la Unión Europea da la razón a Carmen Calvo, y es que el afán de nuestra sociedad a parecerse cada vez más a los E.E.U.U. comienza a dar sus frutos. El capitalismo radical comienza a arraigar en la cultura, por lo que me temo que pronto le seguirán la sanidad, los servicios sociales, y todo aquello que habíamos conseguido y que marcaba la diferencia entre una sociedad de bienestar y una sociedad en la que tanto tienes, tanto vales.

Pues sí, en breve habrá que pagar por los libros que las bibliotecas dan en préstamo, y es que parece que José Luis Sampedro tiene razón: "Europa prefiere autores más ricos, pero menos leídos". Y es que la directiva comunitaria contradice la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO, que establece que los bienes y servicios culturales "son portadores de identidad, de valores y sentido", y "no deben ser considerados como mercancías o bienes de consumo como los demás".

Hay una página donde podemos leer el manifiesto contra este nuevo canon, y dispone de canales de adhesión para escritores, profesores de enseñanza primaria y secundaria, profesores universitarios, bibliotecas, usuarios de bibliotecas, editoriales y librerías. Tambien podemos cooperar en nuestros blogs colocando sus logos y enlazándolos.

Tenemos que parar esta barbaridad.

Etiquetas: ,